Author: Cerebrito Pérez

Smart Games Juegos de lógica

Queremos presentaros los juegos de Smart Games. Es una marca que hemos introducido recientemente en nuestra tienda. ¡Nos gustan mucho sus productos! Y, la buena acogida que están teniendo entre nuestros clientes, avala su éxito.

SmartGames es una marca que está desarrollando juegos de lógica muy divertidos para los pequeñajos y adultos. Según va aumentando el nivel de dificultad, ¡los retos pueden llegar a convertirse en todo un desafío para vuestra inteligencia!

 

Con ellos, toda la familia puede trabajar y mejorar la resolución de problemas, además de su orientación espacial. Y, todo ello, ¡mientras os divertís muchísimo!

Estos juegos han sido galardonados con varios premios por su gran valor pedagógico y su gran diseño.

Lo bueno de estos juegos es que podemos jugar en cualquier sitio y, cualquier momento, ¡es bueno para hacerlo!

El primero que os queremos enseñar es el Quadrillion Smart Games.  , un juego de ingenio y concentración.

Quadrillion Smart Games

El Quadrillion es un juego de estrategia creado por Raf Peeters y para un solo jugador. Formado por 12 piezas de colores, un cuaderno que incluye 60 retos y 4 bases magnéticas de 4 x 4 unidades cada una.

 

¿Cómo se juega al Quadrillon Smart Games?

La mecánica del juego es la siguiente; se colocan las bases magnéticas como quieras, siempre que coloquemos lado a lado a la misma altura o en la mitad, con un sinfín de maneras diferentes que nos proporcionan retos casi infinitos.

Una vez que has colocado las bases de la forma deseada sólo tienes que encajar 12 piezas. La mayoría de las piezas están formadas por 5 unidades pero hay una de 4 unidades y otra de 3.

Tenemos que colocar las piezas en los tableros pero no se puede colocar piezas en los puntos negros ni en los puntos blancos.

Cualquier pieza puede ocupar diferentes espacios en diferentes tableros. Es decir, una pieza no tiene por qué estar colocada en un solo tablero.

Si no te resulta suficiente con tus propios retos, en el cuadernillo tienes otros 60 retos más que van, desde los más sencillos (con piezas colocadas en el tablero), hasta los más difíciles que solo tiene una o ninguna pieza colocadas.

Por último, añadir que es un juego para mayores de 7 años.

 

Blancanieves Deluxe Smart Games

El Blancanieves Deluxe es un juego especialmente indicado para niños de 4 a 7 años. Es ideal para introducirlos en el pensamiento lógico y la compresión.

La mecánica del juego es ayudar al personaje de BlancaNieves a encontrar a los enanitos y colocarlos en el sitio adecuado. Puedes hacerlo desde dentro de la casa o desde el exterior, tenemos 24 desafíos en cada uno de ellos.

¿Cómo se juega a Blanca Nieves Deluxe?

La mecánica de este juego es sencilla, selecciona uno de los retos del cuadernillo. Abre o cierra la puerta y la ventana tal y como indica el librillo.

Coloca a la madrastra, los enanitos y a Blancanieves en la posición indicada, siguiendo las pistas que nos proporciona el desafío.

Las soluciones las podemos ver después del desafío. ¡Puedes abrir la puerta y todas las ventanas para ver la solución!

Smart Games – Los Tres Cerditos

Los tres cerditos es uno de los juegos de lógica más vendidos. ¡Es el juego de ingenio ideal para niños pequeños!. Contiene piezas grandes para que sean fácilmente manipulables por los más pequeños.

Los 3 cerditos Deluxe incluye un cuento con imágenes de gran calidad y un cuadernillo con 48 retos, de los cuales 24 están acompañados por el lobo y otros tantos sin él.

¿Cómo se juega a Los Tres Cerditos?

La idea del juego es ayudar a los 3 cerditos a construir sus casas. Puedes moverlas para que jueguen fuera o dentro de sus casitas.

Ojo que viene el lobo…

Pero ojo que viene el lobo…cuando venga el lobo, ¡tienes que ayudarles a estar seguros dentro de sus casas!

  • Selecciona uno de los desafíos y sitúa a los cerditos y al lobo en el tablero, tal y como se indica.
  • Coloca las casas de tal manera que los cerditos puedan jugar dentro o fuera, dependiendo de si está o no el lobo.
  • Cada uno de los retos sólo tiene una solución posible.

Smart Games – Bunny Boo

El Bunny Boo es un juego recomendado para niños a partir de 2 años. Cuenta con 60 desafíos que alcanzan distintos niveles de dificultad.

¿Cómo se juega al Bunny Boo?

Cada desafío cuenta con una imagen donde te indica cómo tienes que colocar al conejito y los tres bloques de madera.

Tienes que fijarte bien si el conejito mira por la estrella o si está subido encima de los bloques.

¿Está encima del bloque rojo o del amarillo?

Es un juego indicado para que los niños pequeños puedan trabajar conceptos como «arriba o abajo», «dentro o fuera», «visible o invisible…»

Caperucita Roja Deluxe – Smartgames

En el juego de caperucita roja deluxe, tenemos que ayudar al personaje de Caperucita a buscar el camino hasta la casita de su abuela, pero tenemos que tener cuidado para que el lobo no la embauque con su palabrería y Caperucita no pueda así llegar a su destino.

Es un juego de lógica e ingenio ideal para los más pequeños ya que tiene piezas grandes que son fáciles de manipular.

¿Cómo se juega al Caperucita Roja?

Como el resto de juegos de Smartgames, en el de Caperucita también contamos con un libro de retos. Son similares a los 3 cerditos, tiene 48 retos de diferentes dificultades. Están los retos con el lobo y sin el lobo.

Para empezar montamos el tablero tal y como nos indica el reto de la ficha. Para ello ponemos la casita, los árboles y a Caperucita en la posición indicada.

Si vamos a jugar con el lobo también tenemos que colocarlo en la posición que nos muestra el reto.

El objetivo es colocar la ficha de los caminos para conectar a Caperucita con la casa de la abuelita. Cada reto sólo tiene una solución posible. ¿Os atrevéis a desafiar a vuestra inteligencia?

Dependiendo un poco de la dificultad de cada reto se necesitarán colocar más o menos caminos.

Una vez terminado, podemos ver la solución de cada reto en la página de trasera. El juego está indicado para niños de 4 a 7 años.

 

Otro de los juegos de los que nos declaramos muy fans en Cerebrito es el Pingüinos Pool Party. Trabajar y desarrollar la lógica es posible gracias a este juego de Smart Games. Es individual y consiste en colocar a los simpáticos pingüinos en el lugar exacto en el que nos dice el reto.

0ce3fc0e-pool-300x300

Los retos más sencillos pueden hacerlos los niños de seis años en adelante y, los más difíciles, son perfectos para desafiar a la inteligencia de los más adultos de la casa. En el libro de retos que incluye este juego, ¡podréis comprobar si lo habéis hecho bien!

Otro juego de ingenio único es Smartcar 5×5. Que vuestros hijos construyan su propio coche es posible gracias a Smartcar. Recomendando para los niños y niñas a partir de los cuatro años, ¡tienen hasta 96 desafíos diferentes por resolver!

17840ed1-smartcar-300x273

Colocar correctamente todas las piezas en el coche les permitirá montarlo para luego hacerlo rodar tantas veces como deseen. Al tener que colocar los bloques de madera en el lugar concreto del coche que indican las pistas dadas en el desafío, este juego también es un puzle.

Los bloques son de madera de primerísima calidad por lo que la longevidad de este juguete está asegurada. ¿Os atrevéis a desafiar a vuestra inteligencia? ¡Con Smart Games la pondréis a prueba!

 

 

El Sensor de ultrasonidos para los robots educativos Makeblock

Siguiendo con nuestros tutoriales para los robots programables para niños, hoy vamos a ver como manejar el sensor de ultrasonidos que los acompaña.

Para las pruebas vamos a utilizar el robot educativo de Makeblock pero te vale cualquiera de nuestros Robots.

Antes que nada tienes que saber algo de programación en mBlock, si nunca has usado mBlock pasate por nuestro curso de inicio.

¿Qué es un sensor ultrasónico?

El sensor ultrasónico es un sensor que nos va a permitir medir la distancia a la que se encuentra el robot de un determinado objeto, controlando esa distancia evitaremos chocarnos o podremos realizar alguna maniobra para sortearlo.

Es curioso como en la naturaleza tenemos al murcielago que es un animal con un sistema parecido, emite sonidos con la garganta que rebotan en la paredes, con su oidos puede oirlos cuando rebotan y se hacen una idea del entorno en el que se encuentran.

¿Cómo funciona el sensor ultrasónico en el mBot?

El sensor de ultrasonidos del mBot funciona por medio de un receptor y un emisor. El emisor emite una onda de sonido que rebota en el objeto la cual es recibida por el receptor.

El sensor lo que va hacer es medir el tiempo que tarda entre que se emite la onda y se recibe. Conociendo la velocidad a la que se propaga el sonido (342 m/s) el sensor aplica la formula de la velocidad, distancia y tiempo:

distancia = velocidad x tiempo

El sensor hace un ajuste en esa formula y divide el tiempo entre 2 porque el cuenta el tiempo que la onda tarda en ir y venir.

distancia = velocidad x (tiempo/2)

Después de esta pequeña introducción técnica del funcionamiento del sensor vamos al lio.

En el mBot y en casi todos los robots educativos el sensor de ultrasonidos esta colocado en la parte delantera. Esto tiene lógica porque normalmete van hacia adelante y tienen que esquivar los obstaculos.

¿Cómo programar el sensor de ultrasonidos con mBlock para el mBot?

Dentro de mBlock vamos a las fichas de Robots y buscamos la que pone «distancia del sensor de ultranosidos» con el número de puerto. En el número de puerto tenemos que seleccionar el número donde lo tenemos conectado.

sensor ultrasonidos

 

Esta instrucción nos va devolver la distancia, en centimetros a la que se encuentra el robot del siguiente obstaculo. En función del valor que nos devuelve esta ficha, haremos una cosa u otra.

Para hacer eso necesitamos un instruccion de control condicional. Vamos a los bloques de control y seleccionamos la ficha «si entonces si no».

condicional

 

Lo siguiente que tenemos que hacer es comparar el valor devuelto por el sensor con una distancia por ejemplo de 15 cm.

Para ello vamos a los bloques de operadores, seleccionamos el de menor que y lo colocamos dentro de la instrucción de control.

condicional

Colocamos las fichas de distancia del sensor y el 15 dentro de la ficha de menor que.

bloque de control

 

Si se cumple que la distancia del sensor es menor de 15 cm quiere decir que estamos muy cerca entonces le podemos decir al robot por ejemplo que retorceda durante un segundo y luego haga un giro también durante un segundo a la derecha.

Para hacer esto volvemos a los bloques de control y buscamos las ficha «avanzar a velocidad 0», la arrastramos al panel y cuando la tenemos colocada dentro de la ficha condicional en la parte del si, luego pinchamos sobre avanzar nos deja seleccionar «retoceder a velocidad» por ejemplo 255, pero queremos que esto lo haga durante un segundo. Para ello buscamos la ficha «esperar 1 segundo» y  la colocamos seguido, esta en los bloques de control.

El siguiente paso que tiene que hacer el robot, es girar hacia la deracha para ello seleccionamos la ficha»avanzar a velocidad 0″ la colocamos seguido de esperar un segundo y pinchamos en avanzar para seleccionar «girar a la derecha» y ponemos una velocidad por ejemplo 100 o lo que querais. Con esto nos pasa lo mismo que con el retroceso, queremos lo haga durante un segundo, pues para ello colocamos la ficha de esperar 1 segundo.

Condicional mblock

Ahora nos queda hacer la parte de que el sensor nos esta devolviendo una distancia mayor a 15 cm. Esta parte es sencilla porque solo queremos que siga la marcha. Para ello en la parte del «si no», colocamos la ficha de amavanzar a 255. El resultato queda de la siguiente manera:

Avanzar

 

Si dejamos esto así no nos va a funcionar bien porque lo va hacer una sola vez. Si queremos que este todo el rato andando tenemos que poner por encima un bucle que haga que eso lo repita todo el rato y le colocamos la ficha de programa de mBot, todos los programas tienen que empezar con esa insturcción.

Vamos a los bloques de control y metemos todo dentro de la ficha «por siempre».

programa obstaculos

 

Probamos el programa en nuestro mBot

Ahora solo nos queda grabar el programa en el mBot y probar el resultado. Os dejo un video con el resultado.

Resumen del tutorial

En este tutorial hemos aprendido varias cosas:

  • Que es un sensor de ultra sonidos.
  • Como se programa en el mBot.

Si quieres puedes seguir revisando más cursos y talleres de robótica educativa.

[mc4wp_form id=»130″]

 

 

 

 

 

 

Como programar el robot Makeblock con mBlock

Antes de nada lo que necesitáis para empezar a utilizar el mBot o cualquier robot de Makeblock, es tener instalado el mBlock.

Podéis pasaros por nuestro tutorial de iniciación a mBlock.

Programar el robot mBot con mBlock

Para poder empezar a trabajar con el robot tenemos que seguir una serie de pasos. Primero tenemos que instalar el driver necesario para poder conectar el robot a nuestro pc.

Instalar el driver de Arduino en MakeBlock

Para instalar el driver necesario vamos a mBlock y en conectar seleccionamos driver de Arduino, nos aparecera un asistente y solo tenemos que seguir sus instrucciones.

Instalar driver arduino

Como conectamos el robot de Makeblock

El robot que vamos a usar para las pruebas es el mBot de Makeblock, aquí tenéis las instrucciones de montaje,  pero podéis usar el Ranger o cualquier otro robot compatible con Arduino

 

 

Para conectar este modelo con el mBlock lo más fácil es utilizar el cable usb, aunque podríamos hacerlo también con bluetooth.

  1. Conectamos el cable usb al ordenador y al robot.
  2. Encendemos el robot con el botón de power.
  3. Seleccionamos en mBlock Conectar -> Puerto serie -> Com + un número que en mi caso es Com8

conexion com

 

Una vez realizada la conexión entre el robot y el pc, tenemos que indicarle a mBlock que tipo de robot tenemos, ya que puede servir para diferentes modelos.

En nuestro caso deberíamos seleccionar mbot.

conectar placa

Actualizar el software del mBot

Para asegurarnos que el robot educativo trae las últimas actualizaciones lo que podemos hacer es actualizar su software. Esta operación la podemos hacer desde el propio mBlock,

Actualizar software

Primer programa para mi robot

Como ya hemos comentado antes mBlock es un entorno de programación basado en Scrach por lo que cuenta con todas las funcionalidades propias de ese entorno y con todos sus bloques y comandos.

A nosotros las funciones que nos van a interesar son las que están relacionadas con los Robots y su control. Esas las tenemos todas en las secciones Robots, Control, Operadores y Sensores.

Por ejemplo podemos hacer un programa muy sencillo que sea decirle al robot que avance a una velocidad de 255 durante 6 segundos, que pare durante 2 segundos y que retroceda sin girar a menos velocidad durante 6 segundos y se vuelva a parar.

mi primer programa

Para crear este programa tenemos que utilizar bloques de las sección de control, además de los de la sección robots.

Grabar el programa de mblock en el robot

Una vez que hemos creado el programa, tenemos que grabarlo en el robot. Para poder pasarlo al robot tenemos que poner el mblock en modo arduino, para ello vamos a editar -> modo arduino

modo arduino

 

Cuando seleccionamos este modo el aspecto de entorno de desarrollo cambia un poco, podemos ver el lenguaje que se ha generado al añadir los bloques, podemos revisarlo un poco si somos curiosos pero no es necesario.

Una vez en el modo arduino, nos aseguramos que el robot está conectado al ordenador y encendido, si es así para pasarlo al robot solo tenemos que pulsar el botón subir a Arduino.

subir a arduino

Ya solo nos queda probrar el programa…aquí os dejo el resultado, seguiremos haciendo más pruebas.

 

 

Resumen del tutorial

En este tutorial hemos aprendido varias cosas:

  • Instalar el driver de arduino para el mBot.
  • Conectar el robot y actualizar el software.
  • Crear y grabar el primer programa.

 

Si quieres puedes seguir revisando más cursos y talleres de robótica educativa.

[mc4wp_form id=»130″]

 

 

Introducción a mBlock instalación y primeros pasos

En Cerebrito Pérez hemos pensado que puede resultar interesante la robótica para niños y por ello vamos a realizar una serie de cursos para que los más pequeños se introduzcan en este mundo.

Lo primero que tenemos que saber es prograrmar los robots por eso vamos a empezar con este tutorial, cuyo objetivo es una pequeña introducción a mBlock, para poder trabajar con los robots programables de la tienda y con sus diferentes periféricos.

¿Qué es mBlock?

mBlock es un entorno de desarrollo visual basado en Scrach 2.0, pensado para que nos podemos introducir en el mundo de la robótica de forma sencilla. Este software es de acceso y distribución libre por lo que podemos descargarlo e instalarlo de manera gratuita.

¿Dónde podemos descargar mBlock?

Importante descargar la version: mBlock 3

mBlock lo puedes descargar de aquí la página oficial tenemos que tener en cuenta en que equipo queremos instalarlo. Podemos instalarlo en un equipo con Windows, Mac, Chrome Os o Linux.

Web de mBlock

Web de mBlock

Nosotros en este caso vamos a seleccionar Windows 64 bits. Pinchamos sobre el enlace y nos descargamos el software, hacemos doble click sobre el archivo descargado y seguimos las instrucciones.

Una vez que hemos instalado el programa tiene un aspecto similar al Scrach pero nos aparece un pequeños panda y algunos bloques que estan adaptados a los controles de los robots.

Introduccion a mBlock

mBlock

Como podéis ver mBlock es una herramienta muy gráfica donde podemos aprender conceptos básicos de programación y no necesitamos introducir ninguna lÍnea de código.

Lo primero que tenéis que hacer es ir a «Language» en el menú de arriba y seleccionar español. Con eso ponemos el entorno de desarrollo en castellano.

El entorno de programación

La manera de programar en mBlock es muy intuitiva. Cuanta con todas las instrucciones agrupadas en pestañas.

  • Movimiento: Son todas las instrucciones que necesitamos para que los muñecos, en este caso el panda realicen los movimientos.
  • Apariencia: Este conjunto de instrucciones están enfocadas a realizar cambios en los personajes, por ejemplo podemos ocultarlos, mostrarlos, moverlo de fondo etc..
  • Sonido: Todas las instrucciones que necesitamos para hacer sonidos. Nos vendrá genial para realizar experimentos musicales.
  • Lápiz: El lápiz nos sirve para dejar rastros por la pantalla o pintar. Por ejemplo dejar una estela cuando el personaje se desplaza por la pantalla.
  • Datos y Bloques: Nos va a servir para crear la variables para usar en nuestros programas y almacenar datos temporales.
  • Enventos: Los eventos son instrucciones que vamos a poder ejecutar, cuando se realice una determinada acción. Por ejemplo cuando se pulsa un tecla del teclado.
  • Control: Las instrucciones de control nos sirven para crear toda la lógica del programa. Que queremos que se haga si se cumple una condición u otra, cada cuando queremos que se ejecute alguna acción etc.
  • Sensores: Son las instrucciones necesarias para gestionar la posición y click del ratón, del teclado o de los personajes.
  • Opereadores: Son las instrucciones que vamos a necesitar para realizar operaciones, sumas restas, operaciones lógicas etc…
  • Robots: Es el conjunto de instrucciones que utilizaremos para hacer los programas de los robots MakeBlock

El Escenario

El escenario es la parte donde está colocado el panda. El panda en mBlock es lo que se conoce como «sprite». Podemos usar otro sprites predefinidos, como el panda, usar los nuestros, incluso nuestra foto desde la cámara. Eso lo podemos hacer de la barra de control de objetos.

Objetos

Otra de las cosas que se puede hacer con el escenario es cambiar los fondos. En la parte izquierda del programa tenemos el menú para gestionarlos fondos.

fondos

Si cambiamos el escenario el resultado es el siguiente:

fondo panda

Mi Primer programa

Normalmente todos los programas empiezan de la misma manera. Tenemos que ir a la pestaña de los bloques de eventos y seleccionamos la bandera.

bandera

Después de la bandera vamos colocando los bloques que queramos. Por ejemplo si queremos que el panda se desplace unos pasos vamos al grupo de movimiento y arrastramos debajo de ficha de la bandera verde, la ficha de mover 10 pasos. Podemos cambiar el 10 por otro número.

Mover Panda

Con este bloque al presionar la bandera verde el panda se va a mover 20 pasos, si queremos que esto se repita x veces, podemos usar una instrucción de control. Para ello vamos a la sección de control y seleccionamos la ficha repetir 10.  Si hacemos esto igual el panda se sale del escenario, podemos añadirle que después de moverse haga un pequeño giro y además  nos deje las estela.

Para dejar la estela tenemos que usar la instrucción sellar del lápiz. El resultado es algo similar a esto:

movimiento giro

 

Resumen del tutorial

En este tutorial hemos aprendido lo siguiente:

  • Descargar e instalar mBlock
  • Conocer el entrono de desarrollo
  • Realizar nuestro primero programa.

Si quieres puedes seguir revisando más cursos y talleres de robótica educativa.

[mc4wp_form id=»130″]